Presentación de resultados finales

Fase final de la investigación

Cubrimiento del muro:


Presentación de resultados

Con la comprobación de la resistencia de este muro, se podrá construir y será resistente si existen las siguientes características:

Características del suelo:

Tipo de suelo: Arcilla
Densidad humedad: 1.76 T / m3
Cohesión del suelo: 29.23 kg / m2
Profundidad de resistencia requerida: 1.80 mts
Tipo de falla: Punzonamiento 
Angulo de rozamiento:  20

Características del río:

Profundidad máxima: 5 mts
Profundidad mínima: 3 mts
Anchura:  20 mts
Fluido: Agua dulce
Flujo:  Laminar
Forma del río: Parabólico
Rio recto: 7 mts
Velocidad: 0.1 m / s
Caudal: 7.43 m3 / s
Área transversal:  74.3 m2

.
Características del muro:


Peso: 1120.5 Ton
Anchura: 5 mts
Altura: 5 mts
Largo:  7 mts
Base: Caucho
Altura critica: 3.20 mts
Inclinación critica: 27.18 grados
Peso de basura: 560.25 Ton
Peso de tierra y rocas: 560.25 Ton
Fuerza de fricción:  2745.225 kN
Profundidad de cimentación: 1.80 mts

Estas son las características que deben de tener tanto el suelo, río y por supuesto el muro, sino, se tuviesen se pueden modificar a las condiciones que se tienen a modo que podría ser útil en cualquier condición.

Se ha encontrado que efectivamente se puede construir un muro con condiciones bastantes complicadas, pero con los cálculos anteriormente mostrados se ha establecido que efectivamente se puede construir utilizando desechos sólidos. Se podría pensar que esto podría tener efectos muy catastróficos porque se utiliza materia que podría contaminar el agua, al utilizar la misma basura como un reten.

Pero si se analiza como es el diseño internamente se encontró que debido a la estructuración o colocación de la basura atrás de la corriente y a la combinación de piedra y tierra, protegerían a que el movimiento del rio no se llevare la basura y contaminare el mismo.

Además la única forma que se destruye este es que se desplace, para que esto suceda, se necesita aplicar una fuerza de más de 1000 toneladas para moverlo, que solo una columna de 546 mts3 de agua lo pueden desplazar, así que ese factor lo podrá desplazar o un huracán o terremoto, pero que son considerados fuerzas de la naturaleza.

Por tanto este experimento es considerado seguro dentro las necesidades propias y que podría ser un avance a las construcciones hechas con material reciclado.

Si se considera el peso se podría decir que es un trabajo exagerado y que no tiene relevancia, una exageración de peso; pero si medimos la basura que produce solamente La Unión (municipio), se producen más de 100 Toneladas al día; es decir que solamente en 10 días se estaría recolectando tal cantidad o incluso más.

En vez de desechar hay que usar las tres R para que se pueda reducir la contaminación y a la vez reducir daños producidos por los desbordamientos de los ríos que es una amenaza en días de lluvias, mucho mayor en tiempos actuales de contaminación.

Entonces se ha descubierto los muros de contención tipo gravedad elaborados con material reciclados.

Hemos llegado al final de este primer blogs espero que toda la información que se encontró aquí les sea útil, cualquier consulta pueden escribirlo en los comentarios.

Los vemos hasta la próxima




Comentarios

  1. Llegamos al final, como se dijo arriba cualquier consulta se respondera.

    ResponderEliminar
  2. Este blogs esta basado en una investigación realizada por estudiantes de la universidad Gerardo Barrios de ingeniería civil grupo A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los muros ecológicos son de mucho beneficio, debido a que ayuda a reducir la contaminación del planeta...

      Eliminar
  3. Exelente imformacion una buena alternativa de hacer cociencia

    ResponderEliminar
  4. Exelente imformacion una buena alternativa de hacer cociencia

    ResponderEliminar
  5. Si aser consiencia con nuestro planeta y que la basura sirva de algo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar

Entradas populares de este blog

Calculo de presiones en el muro

Muros de contención construidos con material reciclado

MUROS ECOLOGICOS