Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Presentación de resultados finales

Imagen
Fase final de la investigación Cubrimiento del muro: Presentación de resultados Con la comprobación de la resistencia de este muro, se podrá construir y será resistente si existen las siguientes características: Características del suelo: Tipo de suelo: Arcilla Densidad humedad: 1.76 T / m3 Cohesión del suelo: 29.23 kg / m2 Profundidad de resistencia requerida: 1.80 mts Tipo de falla: Punzonamiento  Angulo de rozamiento:  20 Características del río: Profundidad máxima: 5 mts Profundidad mínima: 3 mts Anchura:  20 mts Fluido: Agua dulce Flujo:  Laminar Forma del río: Parabólico Rio recto: 7 mts Velocidad: 0.1 m / s Caudal: 7.43 m3 / s Área transversal:  74.3 m2 . Características del muro: Peso: 1120.5 Ton Anchura: 5 mts Altura: 5 mts Largo:  7 mts Base: Caucho Altura critica: 3.20 mts Inclinación critica: 27.18 grados Peso de basura: 560.25 Ton Peso de ...

Resistencia del suelo para soportar el peso del muro

Imagen
Resistencia del suelo Debido al gran peso que tendrá el muro, resultara lógico pensar si el suelo es capaz de resistir la inmensa presión sobre el suelo, se analiza el muro: Datos: Peso:  1120.5 toneladas  Área de la base: A = B * H A = 7 mts * 5 mts A = 35 mts^2 Presión sobre el suelo P = F / A P = (1120.5 toneladas )/(35 mts^2 ) =32.01 ton / m^2     Presión que recibe el suelo por el peso total del muro Características del suelo simulado  En este suelo es donde estará apoyado el muro, sus características son: Porosidad n (%) = 55 Humedad natural w (%) = 55 Densidad humedad: 1.76 Ton / m3 Índice de huecos (e): 1.55 Densidad seca (yd): 1.22 ton / m3 Grado de saturación: 65 Tipo de suelo: Compresible Tipos de esfuerzos sobre el suelo: Punzonamiento Ángulo de rozamiento o fricción: 20 Debido a que el esfuerzo de falla se realizará por punzonamiento debido a que el su...

Inclinación del muro

Imagen
Continuamos con el blogs anterior Inclinación en el punto: d/dx f(x) (x→a) = m d/dx (0.033 x^2)  (x→-7.78) = m 2* (0.033) * (x) = m (0.066x) (x→-7.78)=m 0.066 * (-7.78) = m m= -0.51348 Encontrar ángulo de inclinación: m = tan⁡θ θ=tan^-1 (⁡m) θ= tan^-1⁡ (-0.51348) θ = -27.18 θ = 27.18  Angulo de inclinación del muro Hay que verificar si hay deslizamiento del muro por inclinación, para esto hay que obtener un coeficiente de seguridad con respecto al ángulo permisible o crítico que se calcula así: sin⁡α / cos⁡α = tan⁡ α = ±Us 〗 tan⁡ α= 0.25 α = tan^-1 (⁡0.25) α =14.04 Ángulo máximo permisible para impedir deslizamiento Como el ángulo de inclinación del muro es mayor al permisible se debe calcular el coeficiente de seguridad de deslizamiento que debe ser: FSD = (Angulo permisible ) / (Angulo deseado) FSD ≥ 1 Entonces: FSD = 14.04 / 27.18 = 0.5166 ≅ 1 1≥1 Es correcto Por lo tanto el mu...

Construcción del muro

Imagen
Materiales de construcción y procedimientos Continuamos en la segunda parte donde veremos con que materiales seria construido un muro con esta magnitud y peso y se seria posible gran cosa. Materiales para su construcción Suelo arcilloso por su alta permeabilidad de: 0.05 cms / hora [6] Su peso: 1 m3 de suelo arcilloso son 1.3 toneladas, ya que el suelo iría de relleno ocuparía el 50% del peso del muro: 50%*1120.5 Toneladas=560.25 Toneladas  Calcular metros cúbicos de arcilla a utilizar: 1 m^3 →1.1 Ton x → 560.25 Ton x= 509.32 mts^3   Suelo arcilloso a utilizar Faltaría 560.25 toneladas (50%) que fuera la basura o desechos sólidos: 1 botella plástica llena de tierra (de 1.5 lts y 30 gr): 0.0165 ton * 1000 botellas= 16.5 toneladas Llantas 6 kg llenas de arcilla Llantas del tipo: 195 / 65 R15 Anchura: 195 mm = 19.5 cms 19.5 cms * 65%= =12.68 cms (x 2) Rin supuesto: 15 pulgadas o 38.1 cms Diámetro total de la rueda: 38....

Calculo de presiones en el muro

Imagen
Nota que hay que observar el desempeño del muro a la presión hidrostatica Preparando la resistencia del muro Al preparar al muro para resistir el empuje del agua, hay que estudiar que ese empuje es causado por la presión hidrostática, que es la misma en cualquier punto y a cualquier dirección del fluido, en lo que depende es en la densidad y la profundidad del fluido . Aplicar la formula de Bernoulli mas la presión atmosférica (debido a que esta fórmula se aplica para tuberías cerradas y no a la intemperie como un rio) PA + P1+ D * g* h2 + 1/2 * D * v^2 = Constante  Donde: P = Presión                                 P1 = Presión hidrostática (P*g*h1) PA = Presión atmosférica             D = Densidad del agua g = Gravedad                                v = Velocida...

Calculo de la estabilidad de un muro de contención tipo gravedad reciclable

Imagen
Hola hoy estamos calculando el muro Cálculo y diseño de muro de contención elaborado con material reciclable Planteamiento de un río hipotético Para realizar el diseño de un muro se debe plantear las condiciones necesarias para diseñar esta estructura, se va a realizar este planteamiento considerando un rio de 20 metros de largo por 7 de profundidad. Por razones de cálculo se plantea en forma de parábola perfecta, con un fluido laminar (sin turbulencia). Forma del rio Considerando una densidad de agua dulce de 1000 kg/m3. Se puede calcular el volumen del rio, para deducir después su densidad. Entonces calcular el volumen de todo el rio, se determina el área y se multiplica por lo largo del rio, que se ve en la grafica de arriba. ∫5 dx - ∫0.033x^2  dx= 100-22= 78 m^2  Área transversal del rio Ahora se multiplica por 7 mts de largo del rio y se calcula el volumen: V=(7mts)*(78 mts^2 ) ...

Muros de contención construidos con material reciclado

Imagen
Continuamos con el Blogs Beneficios de la construcción de muro de contención Se realiza para evitar desastres naturales como: desbordamiento de ríos o corrimiento de tierras o avalanchas. Corrimiento de tierras:  un corrimiento de tierra, deslave o derrumbe, es un desastre relacionado con las avalanchas, pero en vez de nieve lleva tierra, rocas, árboles, casas, etc. Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en las zonas circundantes, así como explosiones causadas por el hombre para construcciones. Los corrimientos (deslaves) de barro o lodo son un tipo especial de corrimiento cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias fuertes, modificándolo y provocando el deslizamiento. Desbordamiento de ríos: Se habla de desborde cuando las aguas de un curso de agua o de un lago salen de su lecho, producto de una crecida, provocando inundaciones de la llanura aluvia.  Una inun...